Estrategia 5: Puertos e industria compatibles con el clima
Los escenarios pesimistas de cambio climático al 2040 indican que el 28% de la industria y el 35% de la infraestructura vial se encuentran bajo amenaza de inundación, tanto por lluvias como por ascenso del nivel del mar. Así mismo, el 100% de la línea de costa se encuentra en moderado riesgo de erosión costera (Invemar et al., 2012).
Cartagena de Indias será al 2040 un modelo de ciudad portuaria e industrial preparada para el cambio climático, donde se planificarán y ejecutarán acciones innovadoras, de manera articulada con el sector público, que permitirán reducir los riesgos, fortalecer la economía local y mejorar la competitividad del sector en un marco de desarrollo compatible con el clima.
Factores claves para alcanzar la visión:
- Utilizar recursos (inputs) de forma eficiente, así como mecanismos de producción más limpia a fin de reducir las emisiones y los desechos.
- Planificar y ordenar la zona portuaria e industrial teniendo en cuenta los impactos del cambio climático al 2040, y adaptar la infraestructura necesaria para prevenir pérdidas económicas.
- Aportar al mantenimiento de la integridad ecológica de la ciudad.
- Mejorar la capacidad de respuesta de las empresas y sus comunidades aledañas con el fin de reducir las afectaciones ante eventos extremos.
PROGRAMA 1
Eficiencia energética
Este programa busca que Cartagena consolide la competitividad de sus puertos e industrias a través del uso eficiente de la energía eléctrica y los combustibles fósiles, y mediante la promoción del uso de fuentes energéticas alternativas. Al promover este ahorro energético, Cartagena reducirá sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como los costos de producción, y aprovechará las oportunidades de ingresos de los mercados de carbono. Adicionalmente, el uso de nuevas fuentes energéticas generará oportunidades de negocio y generación de empleos.
PROYECTOS
Estimación de la línea base para la implementación de tecnologías de reducción de emisiones en la zona industrial de Mamonal.
Diseño e implementación de tecnologías de reducción de emisiones en la zona industrial de Mamonal.
PROGRAMA 2
Edificaciones e infraestructura adaptadas
Las edificaciones e infraestructura adaptadas son diseñadas con visión de largo plazo para reducir la erosión y las inundaciones por lluvias, mares de leva y ascenso del nivel del mar. Se busca que en el futuro sea posible contar con una infraestructura más resiliente a fin de prevenir los cierres de las empresas y las pérdidas económicas colectivas generadas por los efectos del cambio climático.
PROYECTOS
Estudio de alternativas de protección costera en la zona de influencia de los puertos e industrias en la bahía de Cartagena.
Elaboración de un plan piloto de protección costera en la zona más crítica de erosión en la bahía de Cartagena.
PROGRAMA 3
Aportes a la integridad ecológica
Alrededor de la zona portuaria e industrial aún se conservan ecosistemas que, como parte de la estructura ecológica, juegan un papel fundamental en la reducción de los riesgos climáticos. Este programa busca canalizar recursos de la gestión ambiental de las empresas hacia la conservación de tales ecosistemas, como medida natural de adaptación.
PROYECTO
Conservación de áreas de manglar al interior de las empresas de la zona de Mamonal como medida de protección costera y conservación del medio ambiente.
PROGRAMA 4
Gestión integral del riesgo
La zona industrial y portuaria ha avanzado en materia de gestión integral del riesgo con participación de las empresas y las comunidades. Dadas las sinergias existentes entre ésta y la adaptación al cambio climático, se busca crear procesos articulados y coherentes que ayuden a fortalecer las capacidades locales de prevención y manejo de desastres.
PROYECTO
Fortalecimiento de capacidades a nivel de empresas y comunidades en la adaptación al cambio climático.