SOLUCIONES FINANCIERAS INNOVADORAS PARA LA RESILIENCIA EN CIUDADES

SOLUCIONES FINANCIERAS INNOVADORAS PARA LA RESILIENCIA EN CIUDADES

El pasado 4 y 5 de agosto en la ciudad de Bogotá se realizo el evento Soluciones Financieras Innovadoras para la Resiliencia en Ciudades donde el Plan4c jugó un papel protagónico por ser el plan de adaptación emblema representando a Colombia en las presentaciones donde se compartió conocimiento con los países como México y Ecuador. Así mismo, el plan de adaptación de la ciudad de Manizales nos deja una gran enseñanza en temas de planificación y ordenamiento siendo este frente una gran apuesta para el Plan4c en el 2016.

Al inicio de la presentación se mencionó “Cartagena tiene un plan concreto para el cambio climático y está articulando soluciones de financiación para que la ciudad sea competitiva y compatible con el clima”; este es un esfuerzo de ciudad liderado desde la Secretaria de Planeación y por primera vez en asocio con una agencia de inversión. Este es un modelo único en Latino América.

Dentro de la presentación se mencionó que 14 de las 17 megaciudades del mundo están ubicadas en zonas costeras. Así que Cartagena se quiere destacar como una Ciudad para Invertir hoy y en el largo plazo; por esto Cartagena ha encontrado una oportunidad de incentivar las economías y emprendimientos que contribuyan a solucionar problemáticas de la ciudad haciendo una transición a una economía resiliente.

SOLUCIONES FINANCIERAS INNOVADORAS PARA LA RESILIENCIA EN CIUDADES

El mensaje del plan es que podemos transformar los retos en oportunidades si la ciudad y sus Cartegeneros se unen para:
•Encontrándonos desde ese reto común de una Cartagena compatible y competitiva con el clima
•Entendiendo que las soluciones están en manos de todos los grupos de interés
•Enfocándonos en las oportunidades económicas de la resiliencia, adaptarnos y mitigar el cambio climático asegura la continuidad de negocio de las empresas.
•Articulándonos entre los grupos de interés y otras ciudades, para enriquecer los enfoques de resiliencia
•Involucrando al sector privado y Gobierno Nacional
•Logrando la apropiación del Plan 4C por parte de todos los grupos de interés

Finalmente, los siguientes fueron los mecanismos que se propusieron desde el PLAN4C y fueron desarollados fueron:
• Crear un portafolio de compensación donde las empresas privadas puedan invertir en iniciativas del plan para compensar legalmente parte de sus desarrollos económicos.
• Generar proyectos productivos que cambien la actitud de la comunidad frente a la naturaleza que los rodea. Ej: Proyecto Manglar para las comunidades.
• Mecanismo de financiación para arroyos y canales.
• Fondo Cartagena competitiva y compatible con el clima y su banco de proyectos.

También algunos de los mecanismos de financiación que se están buscando desde el plan4c son:

•Recursos propios de la ciudad
•Privados
•Recursos Gobierno Nacional
•Recursos de Financiación internacional
•Emprendimientos
•Inversionistas privados
•Inversionistas institucionales
•Grandes inversionistas como fondos de pensiones, aseguradoras, bancos, ONGs.

Gracias a CDKN por el plan4c que le dejan a Cartagena; aprovecho para agradecer al GIZ por la Metodología utilizada para el desarrollo de las propuestas del Plan4c sobre las soluciones financieras para los proyectos de Adaptación Basada en Ecosistemas y agradecer el apoyo de todos los equipos que nos apoyaron al desarrollo de estos mecanismos de financiamiento para el Plan4c. Así mismo queremos invitar a que muchas grupos de interés se unan al Plan4c para continuar su implementación y lograr una Cartagena Competitiva y compatible con el clima.

Con el equipo del Gobierno de Mexico seguiremos trabajando de la mano compartiendo experiencias y lecciones aprendidas para acelerar los cambios que necesitamos bajos las condiciones actuales que vive nuestro planeta. En vista que 40% de la población mundial vive cerca de las costas, queremos ser un piloto de adaptación del cambio climático y recorrer este camino de la mano con las principales ciudades costeras de mundo.

SOLUCIONES FINANCIERAS INNOVADORAS PARA LA RESILIENCIA EN CIUDADES