ALCALDE DE CARTAGENA PRESENTA EL PLAN 4C A LOS MINISTROS DE AMBIENTE E INDUSTRIA Y LÍDERES DEL SECTOR PRIVADO

ALCALDE DE CARTAGENA PRESENTA EL PLAN 4C A LOS MINISTROS DE AMBIENTE E INDUSTRIA Y LÍDERES DEL SECTOR PRIVADO

El pasado 15 y 16 de julio en la ciudad de Cartagena, el Alcalde Mayor Manuel Vicente Duque Vásquez y la Secretaría de Planeación Distrital Luz Elena Paternina, como parte de la agenda de la ciudad, presentaron al Ministro de Ambiente y Sostenibilidad, Luis Gilberto Murillo, y a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, el Plan 4C como la hoja de ruta para lograr una Cartagena de Indias resiliente, competitiva y compatible con el clima; donde se invitó a articular las iniciativas del Gobierno Nacional con actividades locales del Plan. En los compromiso del sector empresarial Cartagenero, se van a iniciar espacios con empresarios que asistieron a esta reunión para construir con el sector privado como impulsar y promover acciones en el marco del plan4c. En materia de turismo, se va a buscar articulación con la agenda nacional, regional y local.

También se mencionó que Cartagena es la primera ciudad del país en haber creado una visión a largo plazo donde el clima del futuro es una oportunidad para su desarrollo; en este sentido es inminente la articulación con el gobierno nacional para maximizar los esfuerzos.

En materia de planificación y ordenamiento uno de los grandes logros que se comunicó, fue el incluir este año el Plan4c dentro del Plan de Desarrollo de la ciudad; y que éste será usado como base para construir el Plan de Ordenamiento Territorial hasta el 2030. Finalmente, se mencionó la articulación del Plan 4C a la estrategia de Ciudades Sostenibles apoyada por el BID-Findeter y el desarrollo de la estrategia de adaptación basada en ecosistemas liderada por GIZ.

Plan 4C

El espacio con el Ministro de Ambiente y Sostenibilidad se realizó por medio de un desayuno con empresarios y diferentes entidades de la ciudad, el cual se llevo a cabo en el Salón Vicente Martínez Martelo de la Alcaldía de Cartagena. Entre los más de 35 invitados se contó con la participación de líderes empresariales de Reficar, Puerto Bahía, Puerto Buenavista, Serena Del Mar, Surtigas, Aguas De Cartagena, Fundación del Grupo Argos, Tenaris, Ajover, Pacific Stone, Puerto LNG, Zona Franca Central, entre otros; y asistieron algunas personalidades de influencia y tradición en la ciudad como Alfonso Salas, Gerente General de la Sociedad Portuaria, Alberto Araujo, propietario del hotel Las Américas, Jose Vicente Mogollón, Ex Ministro de Medio Ambiente; además otros participantes de gran importancia para incluir la ciudad en la conversación de adaptación de cambio climático. Esta mesa fue acompañada por las cabezas de la Cámara de Comercio de Cartagena, Andi, Camacol, Cotelco, Fenalco, Corporturismo; los cuales juegan un papel clave en la articulación con el sector privado para movilizarnos a “Planes de ejecución para mitigar y adaptarnos al cambio climático” como lo mencionó el Ministro.

La agenda se enfocó en presentar por la Secretaria de Planeación, el Plan 4C – Plan de Cartagena Competitiva y Compatible con el Cambio Climático; adicionalmente, bajo el marco del plan Federico Botero CEO de Ecoral, presentó la Importancia de la Infraestructura Natural para la resiliencia de Cartagena y el video La Bahía Coralina de Cartagena. Finalmente, se lanzó el evento bandera para el 2017 del Plan de Adaptación el “Coastal Cities Climate Talks” evento que busca atraer ciudades costeras que quieran aprender con nosotros cómo adaptarse al clima del futuro e involucrar al sector privado nacional e internacional para encontrarnos desde la necesidad común de que cada sector y nación se apropie de los retos y riesgos del mañana; este evento es liderado por José Yunis- Fundación Bahía, Invest In Cartagena y la Secretaría de Planeación Distrital.

El Alcalde hizo un pronunciamiento sobre el Plan4c resaltando la importancia para la ciudad e invitando a los empresarios a empoderarse y apropiarse de este mecanismo de adaptación para que con su implementación Cartagena sea más competitiva con el clima.
El Ministro afirmó que las prioridades del Gobierno Nacional sobre los compromisos mundiales en materia de cambio climático de la COP21 bajo el UNFCCC, hacen que Colombia tenga una apuesta en: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), negocios y emprendimientos verdes, alinear recursos de compensación con iniciativas del plan de desarrollo, incentivar adaptación y mitigación de cambio climático con su meta país de reducción del 20% de gases de efecto invernadero al 2030, y finalmente crear una política nacional de cambio climático. Adicionalmente Murillo agregó “En la etapa de preparación para el posconflicto la voz de los locales y comunidades es de mucha importancia ya que debe ser una conversión de la sociedad para construir Paz territorial”. Finalmente, la agenda del día culminó con una visita a la comunidad de Bocachica para que su voz fuera escuchada; allí se reafirmaron algunos de los riesgos detectados en el Plan4c como la disminución de la pesca artesanal y erosión costera; la voz de la comunidad resaltó la importancia de conservar los recursos naturales de este sector ya que es parte esencial de su sustento diario.

En el espacio con la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, se realizó la socialización del plan en los temas corresponden a este ministerio; esto con la presencia de Zuly Salazar Presidenta de Corpoturismo. En la sesión se hizo énfasis los riesgos detectados en Cartagena para el 2040, los cuales son: 86% del patrimonio histórico afectado por inundaciones, 100% de las playas en riesgo por erosión, 26.2% de la infraestructura vial en Amenazada, 28% de la industria en amenaza por inundación, entre otros. Adicionalmente, se presentó la apuesta de Cartagena para adaptarnos frente a estos riesgos del futuro en su “Eje de adaptación integrada al desarrollo económico de la ciudad” con las dos estrategias de “Puertos e Industria compatible con el Clima” y “Sector Turístico comprometido con el Cambio Climático”.

Los directos interesados están viendo en el Plan 4C un mecanismo para acompañar las decisiones del desarrollo con la mejor información disponible, para que cada grupo de interés: empresa, comunidades, ONGs, Gobierno, academia, se articulen por ese objetivo común de una Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima.

La invitación es a encontrarnos desde un entendimiento común de la urgente necesidad de tomar medidas para mitigar los riesgos actuales y futuros, ya que es la única opción de supervivencia que tenemos bajo las condiciones que vive nuestro planeta.

Por: Juliana Acosta Jaramillo plan4c@cartagena.gov.co para Secretaria de Planeación | el 18 de Julio de 2016.