
06 Abr LISTOS LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE HUELLA URBANA EN CARTAGENA
Se encuentra en proceso de aprobación por parte de Findeter los términos de referencia para la realización del estudio de Huella Urbana de Cartagena de Indias. El concurso se realiza por medio de una licitación internacional con recursos de la Agencia Francesa de Desarrollo –AFD- y pretende identificar escenarios de crecimiento inteligente optimizando el uso del suelo, las reducciones de gases de efectos invernadero y mejorar la gestión del riesgo en la ciudad.
El estudio, que hace parte del desarrollo del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas del Banco Interamericano del Desarrollo – BID y La Financiera de Desarrollo Territorial – FINDETER, del cual Cartagena hace parte desde enero del presente año, permite medir el crecimiento de Cartagena desde hace 30 años y lo proyecta a 20 años teniendo en cuenta el crecimiento de la población y los riesgos de la ciudad.
Luz Elena Paternina Mora, Secretaria de Planeación Distrital, manifestó “(…) los resultados de este estudio, proyectados para el mes de diciembre, posibilitarán el análisis de la mancha urbana actual y futura, de modo que nos permitirá como Administración Distrital tomar decisiones basadas en cifras más precisas sobre la situación de la ciudad. Y agregó “(…) Con este estudio podemos sentar las bases de crecimiento sostenible de la ciudad, propendiendo por el desarrollo equilibrado del territorio generando oportunidades para todos”.
Qué Contempla el estudio de Huella Urbana
El estudio realiza un encuadre territorial capaz de contener la huella urbana actual y su potencial de crecimiento a futuro -crecimiento formal e informal a 20 años-. Una evaluación de cómo ha sido el crecimiento histórico de la huella urbana en la ciudad. Un diagnóstico con herramientas y resultados donde se evidencien las principales debilidades detectadas. Unos escenarios de crecimiento que parten de la situación actual de Cartagena frente al escenario optimista y el escenario tendencial, y cierra con unas recomendaciones concretas en materia de gestión.
Articulación con el Plan 4C
Debido a que los escenarios de crecimiento urbano inciden en la exposición y vulnerabilidad de los riesgos naturales de la ciudad, el estudio prevé recomendaciones concretas en materia de mitigación y adaptación. Por lo anterior el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Cartagena, Plan 4C, Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima, se constituye un insumo importante de cara al programa Ciudades Sostenibles que viene adelantando con el BID y Findeter.