COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO – PRIMERA MESA A NIVEL NACIONAL SOBRE DISTRITOS TÉRMICOS

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO – PRIMERA MESA A NIVEL NACIONAL SOBRE DISTRITOS TÉRMICOS

En el marco de la reunión de la comisión técnica interinstitucional del cambio climático llevada a cabo en el Hotel Caribe, la secretaria de Planeación Distrital, Dolly González Espinosa, identificó las zonas de la ciudad en las que se puede implementar el Proyecto de Distritos Térmicos.

Se planea con la construcción de este proyecto mejorar la eficiencia energética de los edificios, eliminando enfriadores que funcionan con sustancias agotadoras de ozono (SAO) y gases efecto invernadero (GEI).

De igual forma se busca con la propuesta cumplir con múltiples beneficios del orden ambiental, urbanístico, confort, operación y financiero.

La Alcaldía de Cartagena a través de la secretaria de Planeación, viene trabajando en la caracterización energética y la elaboración de la metodología para la planeación del proyecto de Distritos Térmicos.

En su intervención la secretaria de Planeación Distrital, Dolly González Espinosa, dio a conocer el mapa del perfil energético de Cartagena, a fin de identificar las zonas potenciales en la ciudad, para la implementación de Distritos Térmicos.

“Mediante el cruce de información entre el consumo promedio de energía mes por mes, con el número de establecimientos comerciales que se encuentran en la ciudad, se identificaron las zonas del Centro Histórico, Bocagrande y Zona Industrial, como posibles beneficiarias para desarrollar el proyecto de inversión” dijo la secretaria de Planeación Distrital, Dolly González Espinosa.

Cartagena y Medellín hacen parte de las primeras ciudades líderes del país en la consecución de este tipo de sistema.

Con la implementación de Distritos Térmicos en la ciudad se apunta a las estrategias del Plan 4C Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima, como son: Barrios adaptado al cambio climático, Protección del patrimonio histórico, Adaptación basada en ecosistemas, Turismo comprometido al cambio climático y Puertos e industria compatibles con el clima.

El primer taller de asistencia técnica contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, EPM y Embajada de Suiza.

Esto contribuirá a que Colombia cumpla con los compromisos del Protocolo de Montreal -relativo al control y eliminación de las SAO-, así como a las metas de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y los del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía (PROURE).

Presentación taller NAMA hoteles

Presentación Taller Cartagena – Distritos Térmicos

Agenda Taller Cartagena – Distritos Térmicos