
18 Sep SECRETARÍA DE PLANEACIÓN PARTICIPA EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN INGENIERÍA.
Como un ejercicio de esperanza calificaron los asistentes al Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, la labor que viene desarrollando, la Secretaría de Planeación Distrital, con respecto al Plan de Adaptación al Cambio Climático de Cartagena.
El reconocimiento se hizo este martes 15 de septiembre en medio del evento que llevó a cabo la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) en esta ciudad, en donde la Secretaria de Planeación expuso el Plan 4C.
El Plan de Desarrollo “Ahora Sí Cartagena 2013-2015” incorpora el cambio climático como una variable del ordenamiento ambiental del territorio, en concordancia con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”.
En cuanto a la estrategia nacional del cambio climático, el Plan 4C, se articula a otras políticas, planes e instrumentos de planificación local, regional y nacional.
Durante su intervención en el salón Vicente Martínez, la secretaria de Planeación Distrital, Dolly González Espinosa, señaló que “el Plan 4C está definido con cuatro “C” porque no sólo responde al cambio climático, sino que también busca jalonar la competitividad de la ciudad por eso su nombre: Cartagena, Competitiva y Compatible con el Clima”
Por otro lado la Alcaldía de Cartagena participó a través de la Secretaría de Planeación Distrital, en el panel desarrollado durante el segundo día de conferencias, en el salón Barahona, del Centro de Convenciones, Julio César Turbay Ayala, en el tema: Metodologías lúdicas para la enseñanza del pensamiento sistemático enfocado al desarrollo sostenible.
Los participantes al panel coincidieron en que es una lección para crear conciencia en que los sistemas educativos actuales deban ser modificados y así reforzar las metas sobre sostenibilidad.
Mediante esta premisa la secretaria de Planeación Distrital, Dolly Gonzalez Espinosa, propuso durante su participación, no solo modificar las asignaturas en las facultades de los programas de Ingenierías para que de manera transversal incluyan el desarrollo sostenible, sino reforzar los valores institucionales, de tal manera que se genere conciencia y responsabilidad entre los alumnos y docentes de la necesidad de lograr un equilibrio entre las esferas económica, social y ambiental.
En el evento que se organizó con el ánimo de estimular el compromiso con la calidad, en la formación, la investigación y la innovación en la ingeniería y la relación con la sociedad participaron profesores, estudiantes, investigadores y empresas.